domingo, 9 de marzo de 2025
“MI PRIMER PERIÓDICO ESCOLAR: DIGITAL E IMPRESO O MURAL”
Para crear un periódico escolar físico y digital, sigue
estos pasos adaptados para niños de 6 a 12 años:
Capítulo 1: Organización del equipo
1. Formen un grupo de trabajo: Elijan roles como reporteros,
fotógrafos, diseñadores y editores.
2. Pidan permiso a un profesor: Expliquen su idea y
soliciten materiales como cartulinas, colores o acceso a programas como Canva o
Microsoft Publisher.
Capítulo 2: Creación del periódico físico
Materiales: Cartulina, hojas blancas, tijeras, pegamento o
grapadora, marcadores.
Pasos:
1. Diseñen la portada:
- Escriban el
nombre del periódico en letras grandes (ej.: "El NotiEscolar").
- Incluyan la fecha
y un dibujo llamativo.
2. Armen las páginas:
- Usen 4 hojas de
papel bond dobladas por la mitad para formar 8 páginas.
- Grapen o peguen
las hojas por el borde para unirlas.
3. Dividan en columnas:
- Con una regla,
tracen líneas verticales para organizar el texto en 2 o 3 columnas por página.
Capítulo 3: Versión digital
Herramientas: Canva (gratis), Microsoft Publisher o Google
Docs.
Pasos:
1. Elijan una plantilla: Usen diseños con cuadros de texto e
imágenes.
2. Inserten contenido:
- Copien las
noticias escritas a mano y agreguen fotos de actividades escolares.
3. Guarden como PDF: Para compartirlo en línea o imprimirlo.
Capítulo 4: Contenidos recomendados
Estos son los 5 temas ideales para incluir:
| Tema
| Ejemplo
|
|-------------------------|------------------------------------------|
| 1. Eventos escolares
| Festivales, concursos o excursiones. |
| 2. Logros de compañeros | Entrevistas a alumnos destacados.
|
| 3. Curiosidades | Datos divertidos sobre animales o ciencia.
| 4. Rincón creativo
| Chistes, dibujos o cómics hechos por alumnos. |
| 5. Noticias de la comunidad | Proyectos ecológicos o
actividades vecinales. |
Capítulo 5: Publicación
- Físico: Exhiban el periódico en el mural de la escuela.
- Digital: Compártanlo por WhatsApp o correo electrónico con
padres y maestros.
Consejo final: Revisen la ortografía y pidan ayuda a un
profesor antes de imprimir.
viernes, 7 de marzo de 2025
"Torneo de fútbol infantil en México fomenta la inclusión y el talento entre niños y niñas"
En la ciudad de Guadalajara, México, se llevó a cabo el
pasado fin de semana un torneo de fútbol infantil que reunió a más de 300 niños
y niñas de entre 6 y 12 años, provenientes de diversas escuelas y comunidades.
Organizado por la Fundación "Pelota y Valores", el evento tuvo como
objetivo principal promover la inclusión, el trabajo en equipo y el amor por el
deporte entre los más pequeños.
El torneo incluyó categorías mixtas para las edades de 6 a 8
años (prebenjamines) y de 9 a 11 años (benjamines y alevines), demostrando que
el fútbol no tiene género. Equipos como "Las Águilas de Zapopan" y
"Los Rayitos de Jalisco" destacaron por su entusiasmo y habilidades,
con partidos llenos de goles y jugadas creativas. Una de las estrellas del
evento fue Sofía Ramírez, de 10 años, quien anotó un hat-trick en la final y
fue nombrada jugadora destacada del torneo. "Me gusta jugar fútbol porque
me divierto y hago amigos", comentó Sofía tras recibir su trofeo.
Los organizadores resaltaron la importancia de estos eventos
para detectar talento temprano y enseñar valores como el respeto y la
perseverancia. "Queremos que los niños y niñas vean el fútbol como una
herramienta para crecer, no solo como competencia", afirmó Juan Pérez,
director de la fundación. El torneo cerró con una ceremonia de premiación donde
todos los participantes recibieron medallas, dejando sonrisas y sueños de
futuros futbolistas en el aire.
"Mi ídolo, Lionel Messi"
Mi nombre es Diego, tengo 9 años y vivo en Bogotá, Colombia.
Desde que era chiquito, mi papá me enseñó a querer el fútbol. Me acuerdo de la
primera vez que vi a Lionel Messi en la televisión: era el Mundial de 2022, y
él levantó la copa con una sonrisa gigante. Desde ese día, supe que quería ser
como él.
Messi no es como los demás futbolistas. No grita mucho ni
hace cosas raras para llamar la atención. Solo juega, y cuando toca el balón,
parece magia. En mi escuela, todos mis amigos también lo admiran. Jugamos en el
recreo y siempre digo: "¡Yo soy Messi!", y trato de hacer sus
dribles, aunque a veces me caigo y todos se ríen. Pero no me importa, porque él
también cayó muchas veces antes de ser el mejor.
Lo que más me gusta de Messi es que nunca se rinde. Mi papá
me contó que, cuando era pequeño, era muy bajito y tuvo que trabajar duro para
llegar a donde está. En mi cuarto tengo un póster de él con la camiseta de
Argentina, y cada noche, antes de dormir, miro su foto y pienso: "Algún
día voy a jugar como tú". El año pasado, en mi equipo de fútbol alevín,
marqué un gol de tiro libre, ¡igualito a los que hace Messi! Mi entrenador dijo
que fue pura suerte, pero yo sé que fue porque practiqué viéndolo a él.
Dicen que Messi ya no juega tanto como antes, pero para mí
sigue siendo el rey. En mi barrio, todos los niños de habla hispana como yo lo
queremos porque nos hace soñar. Algún día, cuando sea grande, espero conocerlo
y decirle: "Gracias, Leo, por enseñarme que con esfuerzo todo se
puede".